2 Sitio(s) de ejecución
Bronius M., nacido en 1920, recuerda durante su entrevista: «Yo estaba ahí, en mi bicicleta con mi amigo, para ver el fusilamiento. Yo tenía miedo y no quería ir ahí después. Llevaron a los judíos desde el pueblo al lugar de fusilamiento. Personas locales con carretas fueron reclutadas para llevar a los que no podían caminar.» (Testigo No.142, entrevistado en Géluva, el 22 de marzo del 2015)
«En agosto de 1941, no recuerdo la fecha exacta, más de 1,000 personas fueron fusiladas en Peshtine cerca de Krakés, aunque no sé el número exacto de víctimas. El fusilamiento fue público, se llevó a cabo durante el día en el día de mercado. Más de 200 personas fueron testigos del fusilamiento; ellos estaban observando a unos 500 metros. […] el fusilamiento se llevó a cabo por grupos de 50 y 70 personas: primero los hombres, después los niños, mujeres y los ancianos fueron fusilados. El fusilamiento duró hasta el final del día, esto es hasta las 4-5 pm. Cuando todo terminó, el líder del equipo especial nos ordenó que llenáramos las fosas, y nosotros lo hicimos.» [Declaración de Jonas, Z., nacido en 1894, lituano, granjero local reclutado para cavar y llenar las fosas, tomada el 11 de noviembre de 1944, RG-22.002M.7021-94/421]
Los primeros residentes judíos se asentaron en Krakés a mediados del siglo XVII. Ellos construyeron tres sinagogas y otras instituciones públicas. Mercaderes y artesanos desarrollaron sus actividades económicas, mientras los judíos intelectuales lucharon por mejorar la vida comunitaria a través de varios artículos en los medios judíos. De acuerdo con un censo de 1897, 1,090 judíos vivían en el pueblo, haciendo al menos el 60% de la población total. Durante la Primera Guerra Mundial, los judíos de Krakes fueron deportados al interior de Rusia. Muchos regresaron después de la guerra y reconstruyeron sus vidas. Un Banco Popular Judío fue establecido a principios de los años 20 y tenía 150 miembros para 1926. De las 20 tiendas y negocios que estaban registrados en Krakés en 1931, 18 eran judíos. Cerca de 80 estudiantes iban a la escuela Tarbut. 470 judíos vivían en Krakés a inicios de la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas entraron en el pueblo varios días después del principio de la guerra.
Activistas lituanos tomaron el poder en Krakes justo cuando la guerra empezó, días antes de la llegada de las fuerzas alemanas. Empezaron a perseguir a soldados en retirada del Ejército Rojo y a activistas soviéticos, entre ellos judíos. El Doctor Alperavičius y un barbero Fridmanas se presumen entre las primeras víctimas en Krakes. Ellos fueron arrestados, llevaos a Kedainiai y fusilados, junto con varios activistas soviéticos. En la primera mitad de agosto, los judíos de Krakes fueron forzados a mudarse a una calle que se convirtió en el gueto, rodeada de una cerca y alambre de púas. Los hombres fueron separados de sus familias y confinados a un monasterio para hacer varias tareas. De acuerdo con los documentos de la administración local, 452 judíos vivían en el gueto el 17 de agosto de 1941. Este número se incrementó para finales de mes, cuando judíos de Baisogala, Gudžiūnai, Grinkiškis y otras aldeas de los alrededores que fueron llevadas al gueto de Krakes. Todos estos residentes fueron exterminados el 2 de septiembre, en la aldea de Pestiniukai, a 1,5 kilómetros de Krakes. De acuerdo con el reporte de Karl Jäger, 1,125 judíos fueron asesinados en total. La ejecución se llevó a cabo por la 3era compañía del 13 Batallón de auto defensa lituano que llego a Krakes con ese propósito. El testigo entrevistado por Yahad también habló de varios casos de fusilamientos aislados que tuvieron lugar en el pueblo antes y después de la ejecución masiva.
¿Tiene información adicional con respecto a un pueblo que le gustaría compartir con Yahad?
Por favor contáctenos a contact@yahadinunum.org
o llamando a Yahad – In Unum at +33 (0) 1 53 20 13 17